Monday, November 5, 2018

INDICE // OBJETIVO

INDICE
  1. Sopa de Letras RUP
  2. Encuesta RUP
  3. Objetivo // Indice 
  4. Caracteristicas RUP
  5. RUP
  6. Problemas en el mundo del software // Proceso de desarrollo de software
Objetivo del blog     
                    
El objetivo de este blog es informar a estudiantes sobre el proceso metodológico de RUP.
Es un proceso que se encarga de mejorar y optimizar programas de computadora, conocidos más bien como software, enfocados a sistemas que se utilizan en empresas de distintas áreas, dedicados a resolver desde tareas simples, a muy complejas dentro de las mismas, tales como la administración, recopilación de datos, automatización de procesos, entre muchas otras más. Además, te invitamos a que conozcas la importancia que tiene RUP en nuestra sociedad y el impacto que genera en nuestros días.
Nos esforzamos para que la mayor cantidad de personas, al leer este blog informativo, aprendan y les interese aprender aún más sobre este proceso, con el fin de que algún día, si deciden ser programadores, tengan una idea de cómo se hacen la mayoría de los proyectos de software y se puedan organizar eficientemente los roles de su proyecto utilizando la metodología inducida por RUP.


En conclusión

Es una metodología que es muy adaptable para casi cualquier tipo de desarrollo de software para una organización, el proceso se debe de adaptar al cliente y sus necesidades, no al revés, así el cliente siempre obtendrá lo que busca si el analista hace bien su trabajo, es un sistema no muy complejo pero puede llegar a serlo si el proyecto lo es.
AUTORES:
Abrahan Barrios
Victor Torres
Felipe Torres
Carlos Urbina
REFERENCIAS
Claudia Elena Durango Vanegas, & Carlos Mario Zapata Jaramillo. (2015). Una representación basada en Semat y RUP para el Método de Desarrollo SIG del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Ingenierías USBMed, Vol 6, Iss 1, Pp 24-37 (2015), (1), 24. Retrieved from https://itson.idm.oclc.org/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.5b61a027713424999ed65e6b59ccb27&lang=es&site=eds-live

Jacobson, I.; Booch, G. y Rumbaugh, J.; “El Proceso Unificado de Desarrollo de software”. 2000. Addison-Wesley. Prólogo, Capítulos 1-5 y Apéndices A y B. Páginas 3-104, 407-424..

Thursday, November 1, 2018

CARACTERISTICAS RUP


¿Cuándo usar RUP?
Cuando se quiere minimizar el riesgo, garantizar la predictibilidad de los resultados y entregar software de calidad superior a tiempo. RUP, es una plataforma flexible de procesos de desarrollo de software que ayuda brindando guías consistentes y personalizadas de procesos para todo el equipo de proyecto.
Características del RUP
·      Dirigido por Casos de Uso: Los casos de uso son los artefactos primarios para establecer el comportamiento deseado del sistema.
·      Centrado en la Arquitectura: La arquitectura es utilizada para conceptualizar, construir, administrar y evolucionar el sistema en desarrollo.
·      Iterativo e Incremental:
–Maneja una serie de entregas ejecutables
–Integra continuamente la arquitectura para producir nuevas versiones mejoradas
·      Conceptualmente amplio y diverso
·      Enfoque orientado a objetos
·      En evolución continua
·      Adaptable
·      Repetible
·      Permite mediciones:
–Estimación de costos y tiempo, nivel de avance, etc.




Diseñado para:
–Profesionales en el desarrollo de software.
–Interesados en productos de software.
–Profesionales en la ingeniería y administración de procesos de software.
Disciplinas del RUP
La metodología RUP comprende 9 disciplinas, las mismas que pueden englobarse en dos aspectos importantes del desarrollo del software, que son el desarrollo y el soporte: Las disciplinas se describen a continuación:

1. Modelado de negocio: Describe los procesos de negocio, identificando quiénes participan y las actividades que requieren automatización.

2. Requisitos:
Define qué es lo que el sistema debe hacer, para lo cual se identifican las funcionalidades requeridas y las restricciones que se imponen.

3. Análisis y Diseño:
  Describe cómo el sistema será realizado a partir de la funcionalidad prevista y las restricciones impuestas (requerimientos), por lo que indica con precisión lo que se debe programar.

4. Implementación:
Define cómo se organizan las clases y objetos en componentes, cuáles nodos se utilizarán y la ubicación en ellos de los componentes y la estructura de capas de la aplicación.

5. Pruebas
: Busca los defectos a los largo del ciclo de vida.

6. Despliegue:
Produce release del producto y realiza actividades (empaque, instalación, asistencia a usuarios, etc.) para entregar el software a los usuarios finales.

7. Gestión del cambio y configuraciones:
: Describe cómo controlar los elementos producidos por todos los integrantes del equipo de proyecto en cuanto a: utilización/actualización concurrente de elementos, control de versiones, etc.

8. Gestión del proyecto:
Involucra actividades con las que se busca producir un producto que satisfaga las necesidades de los clientes.

9. Entorno:
Contiene actividades que describen los procesos y herramientas que soportarán el equipo de trabajo del proyecto; así como el procedimiento para implementar el proceso en una organización.






- Soft comp.. (2010). Modelo RUP. 4 oct 2018, de SOFTCORP Sitio web: https://softwarerecopilation.wordpress.com/modelo-rup/
-Wilder. (2009). Caracteristicas RUP. 4 oct 2018, de blogspot Sitio web: http://rupuml.blogspot.com/2009/06/caracteristicas.html